El Atlético Levante nace en la Junta General Ordinaria el 10 de Noviembre de 1962
Quizás la decisión se estuviera meditando en las semanas anteriores, pero con carácter definitiva se concretó en la Junta General Ordinaria de Compromisarios que el Levante efectuó en la jornada del 10 de noviembre de 1962 en el salón de actos de la Federación Valenciana de Fútbol. Eduardo Clerigues, en calidad de presidente de la institución granota, fue el encargado de exponer la voluntad que movía a la entidad a fusionar los destinos de dos clubes que representaban el corazón futbolístico de los Poblados Marítimos y que históricamente habían nutrido a la representación azulgrana del Levante de efectivos.
Así que los caminos del Portuarios y los del Malvarrosa se entrecruzaron “convirtiendo a ambos en un solo filial con la denominación de Atlético Levante”, manifestó la voz pausada y acompasada del principal mandatario granota. El detonante de esta medida adoptada fue el desgraciado descenso de categoría que sufrió el Portuarios a la conclusión del ejercicio 1961-1962. El equipo gestado disputaría sus partidos, en condición de local, en el campo de la Malvarrosa, aunque con posterioridad se trasladaría hasta de feudo de Vallejo y también acamparía en el actual Ciutat de València en sus postreros años de existencia con este calificativo.
Eduardo Clerigues anunció que el club asumiría las mejoras necesarias en la instalación con la finalidad de garantizar la comodidad de los espectadores que acudieran a este complejo deportivo y que la escuadra de reciente creación veía la luz con vocación de consanguineidad respecto a los intereses del Levante U.D. La sinergia era evidente puesto que “se nutrirá especialmente de los juveniles que vayan cumpliendo la edad de 18 años para que puedan seguir una evolución normal sin transiciones excesivas de categoría”, acentuó el jerarca blaugrana.